A partir del 1 de octubre ampliamos las actividades sobre el mundo romano, destinados a grupos educativos en la Domus Juliobriga.
1. Visita teatralizada. Dirigida a alumnos de educación Infantil y Primaria (de 3 a 12 años de edad) puedes elegir entre la visita ordinario o la visita teatralizada que acompañados por su propietaria, Diana, y vestidos como cántabros o romanos, conocerán las diferentes estancias de la Domus, introduciéndoles en el pensamiento religioso y la vida pública y privada de los habitantes de la villa romana. En el atrio se recalca la importancia del agua, la luz y la organización del espacio interior de la casa. En el larario la mentalidad religiosa de sus moradores. En la cocina se explica la dieta e incluso, alguna receta. En el triclinium o comedor se hablará de la rica y ostentosa decoración de la estancia de pavimentos en mosaico y pinturas murales y las conversaciones en torno a la mesa donde comían. La visita teatralizada tiene un coste de 1,50 € por alumno.
2. Taller de cerámica. Dirigida a alumnos de Infantil (a partir de 3 años) a Bachillerato. La actividad consiste en conocer todas las fases relacionadas con la producción de un idolillo de cerámica y su relación dentro del pensamiento místico en época romana. Durante la actividad se efectúa el secado del barro a través de un molde, la decoración mediante el pintado de la misma, y la cocción de la pieza cerámica en el horno. Al finalizar, el alumno puede llevarse el idolillo como recuerdo.
3. Taller de policromía. Dirigida a alumnos de Infantil (a partir de 5 años) a Bachillerato conoceremos uno de los mayores enigmas de la escultura romana, su color. Durante la actividad, conocerán que tipo de pigmentos y aglutinantes usaron para pintar, y los resultados tan espectaculares que lograron. El alumnado coloreará su propio relieve, aplicando los conocimientos adquiridos.
4. Taller de mosaico. Dirigida a alumnos de Infantil (a partir de 4 años) a Bachillerato. La actividad se inicia con una explicación sobre la construcción de mosaicos, desde la piedra en bruto hasta la lechada del mortero final que compacta y remata el mosaico usando materiales reproducidos de los originales. A continuación el alumnado pondrá en practica sus conocimientos, elaborando su propi0 mosaico romano que podrá llevarse como recuerdo del taller.
5. Taller de escritura. Dirigida a alumnos de Infantil (a partir de 4 años) a Bachillerato. La actividad se inicia con una introducción de los orígenes de la escritura, explicándose los tipos de escritura: cuneiforme, jeroglífica y alfabética para centrarnos en el sistema alfabético, revisando los tipos de letras y los diferentes soportes e instrumentos utilizados para la escritura en tiempos de los romanos. Aprenderán a utilizar una tablilla de cera, ayudados de un estilete, y escribirán con un cálamo, en un símil de papiro su nombre, así como mensajes en caligrafía antigua, tomados de locuciones latinas o de cartas personales, llevándose el documento escrito como recuerdo.
6. Taller de juegos romanos. Dirigida a alumnos de Infantil (a partir de 5 años) a Bachillerato. Juegos como el tres en raya, los dados, las tabas o la peonza tienen su origen en época romana. En este taller, el alumnado aprenderá a jugar como se hacía en época romana y realizará su propio juego, con una bolsita de tela que abierta sirve de tablero, mientras que cerrada permite transportar las fichas del juego, sin que se pierdan.
Cada actividad tiene una duración aproximada de 45 minutos, y se realiza en grupos de 20 personas como máximo por sesión. Coste por persona: 1,00€
VISITA COMBINADA
Por visitar la Domus de Juliobriga (Retortillo) disfruta de una reducción en el coste de la entrada, ese mismo día, a la cercana villa romana de Camesa-Rebolledo (Mataporquera), siendo el coste por persona de 1,00 €. De 0 a 3 años la entrada es gratuita en ambos centros.
COMBO
- Visita Domus o visita treatralizada (1,50€) + actividad (1,00 €) = 2,50 €
- Visita Domus o visita treatralizada (1,50€) + actividad (1,00 €) + visita Camesa (1,00 €) = 3,50 €
INFORMACION Y RESERVAS
(0034) 942.598.425
reservascentros@culturadecantabria.es